Al momento de tener una puerta automática lo más regular es que funcionen con un mando a distancia aunque tambien puede variar dependiendo de las opciones que se adapten al tipo de puerta.
Ventajas y desventajas según el tipo de sistemas de aperturas para puertas:
* Llave de Contacto o Llave Magnética para introducir
Este tipo sistemas cuentan con una cerradura que posee un contacto en su interior, funciona accionando una llave metálica normal, al momento de girar la llave se puede pulsar el contacto. Las desventajas de este sistema es que se puede hacer una copia de la llave facilmente y al momento de estar juntos los cables de contacto en la misma cerradura se puede romper y unir los cables para abrirla.
* Llave Magnética para apoyar
Este sistema cuenta con un tipo de cerradura digital trae consigo un lector que transmite lo que lee a un decodificador, el cual se coloca en un área más protegida, puede funcionar con imanes colocados en la llave viene en diferentes combinaciones pueden ser de 8 imanes y 3 posibles posiciones. Con este sistema de apertura an no tener ningún tipo de ranura se puede evitar que puedan intrudcir cualquier tipo de objetos, el costo es más elevado ya que se necesita un decodificador y las llaves pueden copiarse facilmente.
* Llave de Proximidad o Tarjetas
Este sistema al igual que el anterior posee un decodificador y mínimo un lector. Solamente requiere acercar la llave o la tarjeta al lector y en decodificador se encargará de aperturar el acceso siempre y cuando la llave o la tarjeta esté habilitada en el sistema.
Cabe resaltar que este tipo de cerraduras no posee ranuras y se evita que puedan introducir cualquier tipo de objetos, algunos de estos sistemas vienen con registro de movimiento para los usuarios, tiene un costo más elevado y las tarjetas o las llaves se pueden copiar facilmente.
* Mandos a Distancia de Código Fijo
Tal como el nombre lo indica, los usuarios usan el mismo codigo para la instalación. El receptor está fuera del alcance y los mandos se configuran mediante componentes de interruptores electricos encapsulados. Al ser un código fijo es posible que con una interferencia muy exacta se logre abrir la puerta, el aspecto negativo de este tipo de sistema es que al tener todo el mundo el mismo código no ha posibilidad alguna de anular un mando en concreto en caso de perdida o robo.
* Mandos a Distancia de Código Evolutivo
Con este sistema, los mandos podrán cambiar de codigo por cada pulsación introducida ya que cada la instalación de cada mando es única. Se puede tener un mejor control de que usuarios pueden acceder o no, se puede dar de baja un mando en concreto sin posibilidad algina de que alguna interferencia pueda abrir alguna puerta. Este tipo de mandos pueden copiarse pero las copias no son perfectas y afectan al mando original permitiendo que este no siga funcionando. Si un instalador personaliza el sistema solamente puede codificar mandos nuevos con su código personal.
* Módulos de Apertura por teléfono
Está ideado para una gran cantidad de usuarios, El administrador debe dar de alta a los teléfonos que los usuarios puedan utilizar para poder aperturar las puertas. El sistema recibe una llamada y comprueba que el número corresponda a un usuario con autorización, automaticamente le cuelga y abre automáticamente.
Con este sistema se puede contrar que usuarios puede tener acceso sin sufrir desgastes físicos al no exitir mando o llaves perimitiendo abrir puertas a largas distancias.
* Biometría: Huella Dactilar
Es un tipo de acceso utilizado hoy día por la mayoría de grandes empresas debido a la seguridad que brinda, ya que al utilizarse la huella dactilar en un acceso unico e intransferible, no hay posibilidad de copiar y se asegura que el usuario es que verdaderamente puede abrir la puerta, además de eso se mantiene un gran control de registro de usuarios, suele ser costoso y el lector de huellas siempre está a la vista.
Si usted piensa en renovar el tipo de acceso en su inmueble puede ponerse en contacto con nosotros para ayudarle con la renovación de su nuevo sistema de seguridad.
Tabla de contenidos