Esta es la pregunta que se hacen muchas personas para aprender a abrir su puerta en el caso de que se hayan dejado las llaves dentro.
También existe la posibilidad de que hayas llegado hasta este artículo para saber métodos de apertura de puertas con fines no éticos.
Sin embargo, se necesitan herramientas especiales y mucha habilidad o maña, como quieras llamarlo.
Vamos a ver cuáles son todos los métodos que podemos usar los cerrajeros profesionales para abrir una puerta.
Spoiler: va a depender mucho del bombín y del tipo de puerta.
1) La técnica del Bumping.
Si el bombín es antibumping, este método queda descartado. Es por esto que te recomendamos gastarte un poco más de dinero en poner un bombín de calidad que tenga varias características de seguridad.
Si se trata de un bombín antiguo, también llamado cilindro, podemos probar la técnica del Bumping ya que es rápida y no produce ningún desperfecto en el bombín. Siempre y cuando seas un profesional.
Para abrir una puerta con esta técnica necesitamos 3 cosas:
- Una llave especial de apertura por bumping.
- Un martillo con los extremos de goma para no dañar la llave especial.
La llave tiene la característica de que todos los dientes tienen la misma media y exista la misma profundidad en las hendiduras para que todos los pitones del bombín quepan en dichas hendiduras.
Una vez que metemos la llave bumping en la cerradura le aplicamos un golpe seco con el martillo a la vez que hacemos un poco de presión en la llave hacia la izquierda.
La energía del golpe seco se transmite a todos los pitones y estos se elevan dejando la línea de corte liberada.
Una vez que el bombín queda liberado podemos girar la llave.
2) Tarjeta especial.
Todos los cerrajeros tenemos una tarjeta de plástico especial para abrir puertas.
Este método solo funciona con bombines sencillos y siempre que no haya cerrojo en la parte trasera.
Introducimos la tarjeta por la hendidura que existe entre la puerta y el marco. La inclinamos unos 90º con respecto al pestillo de la cerradura.
Bajamos la tarjeta hasta hacer contacto con el pestillo. En ese momento tenemos que ejercer una fuerza constante en la puerta hacia el interior.
La habilidad consiste en empujar el pestillo con la tarjeta para liberar la puerta.
Parece fácil pero no lo es.
Los cerrajeros profesionales podemos abrir la puerta en dos segundos con esta técnica y sin producir ningún daño.
3) Taladrar los pitones de la cerradura.
Esta técnica es más agresiva que la anterior ya que se produce la rotura del bombín o cilindro.
En vez de un taladro podríamos usar una fresadora ya que va a penetrar en el cilindro con más facilidad que la broca de un taladro.
Taladramos por debajo del rotor, el círculo en el que se encuentra el hueco para meter la llave.
Taladramos todos los pitones o sus muelles.
Después cogemos un destornillador y lo clavamos un poco donde entraría la llave para poder girar la cerradura. Ésta se va abrir sin ninguna resistencia pues tiene todos los pitones y muelles destrozados.
4) Método impresioning.
Este es otro método que usaban antiguamente los ladrones. Si tienes un bombín con más de 10 años de antigüedad deberías cambiarlo por uno que sea anti-bumping, anti-impresioning, anti-ganzuado, anti-taladro, antirotura…
Ya ves que existen muchos “antis”, tantos como métodos existen para abrir puertas.
Este método impresioning se trata de colocar una lámina de aluminio en una llave especial que tiene una hendidura uniforme y larga.
Se introduce la llave en el bombín y se empieza a mover la llave a izquierda y derecha. Lo que tratamos de hacer es un duplicado in situ de la llave.
Al mover la llave de esta manera se van creando en la lámina de aluminio las hendiduras de la llave original. Cuando ya se ha creado el molde, la llave gira finalmente liberando la cerradura… y tú sigues conservando una copia de la llave original.
Los más expertos pueden incluso construir una llave solo con papel de aluminio.
5) Abrir la puerta con una llave puesta por dentro.
Hay personas que, una vez que están en su casa, cierran la puerta con llave y la dejan metida en la cerradura.
En estos casos es mejor quitar la llave ya que con una herramienta especial que se mete en el rotor de la cerradura podemos hacer contacto con la llave interior y girarla para que nos abra la puerta.
6) Método Magic Key.
Este método es uno de los más novedosos.
Se trata de una llave especial con varias varillas que tratan de imitar el patrón de los pines de la cerradura.
El fin es el mismo que el método impresioning: lograr un duplicado de la llave.
Hay que tener pericia en el manejo de esta llave para que vaya tomando forma hasta que se pueda abrir la cerradura.
7) El ganzuado.
Este método es más viejo que la tos y uno de los que requiere más habilidad.
Si tu bombín es antiguo, un experto en abrir cerraduras con ganzúas puede abrir tu puerta con cierta facilidad.
Es un método que ha ido quedando obsoleto por la irrupción de nuevos métodos y herramientas para abrir puertas.
Sin embargo, todavía existen expertos en abrir cerraduras difíciles con el método del ganzuado.
No es un método rápido ni fácil para cualquier persona.
8) Extracción del rotor.
Este es un método que evidentemente destroza la cerradura o bombín.
Primero taladramos con cuidado por la parte del rotor hasta que vaya rompiendo los pines.
Luego introducimos un tornillo largo que agarre todo el rotor. A continuación, una herramienta agarra el tornillo y va extrayendo poco a poco todo el rotor del cilindro.
Por eso, muchos de los nuevos bombines de seguridad que se venden últimamente son anti-extracción, antiganzuado y anti todo los métodos que hemos ido viendo.
Siempre estaremos expuestos al peligro de que nos entren en la vivienda. Sin embargo, con un bombín de calidad y seguridad alta y una buena puerta blindada, podemos disuadir a los ladrones de entrar en nuestra casa.
Tabla de contenidos